Como ya pudisteis leer semanas
atrás, el tapeo se encuentra íntimamente arraigado con la ciudad de Cádiz, su
gente y sus peculiaridades. Habéis podido comprobar cómo el Casco Antiguo gaditano es todo un desafío para los amantes de las tapas debido a la
amplia y variada oferta gastronómica que existe, desde las tapas locales más
populares hasta aquellas que se han ido haciendo un hueco a base de innovación
y creatividad.
No obstante, de Puertas de Tierra
a Cortadura el arte del tapeo no se queda atrás. La parte moderna de la ciudad,
también conocida como "Extramuros",
ha pasado en poco más de medio siglo de ser un lugar de huertas, lagunas y
campo a acoger a gran parte de la ciudadanía gaditana. Esta alta densidad de
población unida al paseo marítimo que discurre de forma paralela a la ciudad da
lugar a que sean muchos las cafeterías, bares y restaurantes que se aglutinan
en esta parte del municipio. Os invito a un nuevo recorrido de barra en barra
en busca de las tapas más singulares de la zona más moderna de la ciudad de Cádiz.
Un domingo al comienzo del otoño
en Cádiz suele ser sinónimo de buen tiempo y con ello una excelente oportunidad
para aprovechar los últimos días de playa. Los hosteleros ven como el hecho de
ser jornada festiva hace que las terrazas y barras cuelguen en muchos casos el
cartel de no hay billetes. La calle Brasil, la cual une el tramo más comercial
del Paseo Marítimo y el hospital Puerta del Mar, puede dar buena cuenta de
ello. Nada más entrar en la calle, en dirección al Paseo Marítimo, a mano
izquierda haciendo esquina con Muñoz Arenillas nos encontramos con el primer
punto de nuestro itinerario, el Bar Nebraska.
El
Nebraska, un clásico del tapeo
Si existe algún lugar cuyas tapas
nunca pasarán de moda ese es el Bar Nebraska. Fundado por el asidonense Juan
Antonio Parrado en 1982, este pequeño local ha conseguido que su oferta
gastronómica no solo no haya necesitado sufrir grandes modificaciones, sino que
sus tapas se han revalorizado hasta tal punto que poseen fama más allá de la propia
ciudad. El local es pequeño y concurrido, con una estética sencilla sin grandes
lujos. Cuenta con una barra en forma de L junto a unas 3 o 4 mesas a su
alrededor. Es muy común encontrar el local atestado durante las horas punta y
especialmente en temporada de caracoles, cuando se convierte en lugar de
peregrinación para los amantes de estos gasterópodos.
La carta se centra en las tapas
clásicas y de toda la vida, siendo algunas de ellas muy difíciles de localizar
en otros establecimientos. Destaca por encima de todas la
Carne mechada en salsa,
para su elaboración emplean carne de cabeza de lomo de cerdo, muy jugosa y sabrosa,
y se sirve tanto acompañada por patatas como metida en pan. Pero si hay algo
que hace diferente a esta suculento filetito es la salsa que lo recubre, hecha
a base de aceite de oliva, ajo y pimentón, todo un placer para el paladar. Otra
de las que cuenta con una gran aceptación es la Merluza rebozada, un clásico gaditano, compuesta
de un generoso lomo de merluza que recubren con un delicioso rebozado. El
precio de estas dos tapas es de 2'10 €, siendo el mismo para todas las demás
que aparecen en la carta. Como curiosidad, elaboran a diario una tortilla de
patatas para la que se emplean nada menos que 20 huevos.
 |
Fachada del Bar Nebraska |
 |
Dos de las tapas del Nebraska, la carne mechada en salsa y la merluza rebozada |
Tras dejar atrás esta primera
parada nos dirigimos hacia el segundo lugar de nuestro recorrido, el cual se
ubica a poco más de 150 metros del anterior, para ello podemos llegar al Paseo
Marítimo y dirigirnos hacia el centro de la ciudad o bien cruzar la Plaza Alcalde
Carlos Díaz y la calle Almirante Vierna, ambos caminos nos conducirán hasta la
calle Fernández Ballesteros, donde se ubica nuestra siguiente parada, Vinos y
Tapas Sur.
Vinos
y Tapas Sur, cocina innovadora en formato tapas
El concepto de gastrobar, cocina
creativa dirigida a las clases más populares en formato de tapas y a precios
asequibles, ha ido tomando un gran protagonismo en los últimos años. Vinos y
Tapas Sur fue uno de los primeros que decidió apostar por este modelo de
negocio en la ciudad de Cádiz desde su puesta en marcha en 2007. Un establecimiento pequeño y coqueto que guarda similitudes con nuestra parada anterior en cuanto
a la distribución del local, amplia barra y algunas mesas alrededor, no obstante
exhibe una presentación mucho más cuidada y sofisticada.
La
carta la componen tapas, raciones y algunas tostas muy elaboradas, además
poseen una amplia gama de vinos de diferentes denominaciones de origen. La
oferta cuenta con diversas opciones, desde diferentes tipos de croquetas hasta
productos de gran elaboración que incluyen diferentes variedades de carnes y
pescados como componentes principales. El queso es otro de los grandes
protagonistas al estar presente en varios platos y tapas. Una de las
tapas más demandadas es el Magret de pato a la plancha, un producto que no resulta
fácil de encontrar en cualquier restaurante. Jugoso a la vez que crujiente, la
tapa se compone por 2 filetitos de carne magra de pato, hechos al punto,
acompañados por verduritas a la plancha y condimentados con sal gorda y una
deliciosa salsa que crea un agradable contraste con el magret. Se puede consumir
tanto en tapa, por 3'50 €, como en ración.
 |
Fachada de Vinos y Tapas Sur |
 |
Tapa de magret de pato acompañada de una copa de cream |
Nuestro recorrido continúa en
dirección inversa, regresando hacia la zona de la calle Brasil, en esta ocasión
a través del Paseo Marítimo, con unas vistas privilegiadas y un ambiente
festivo. Una vez pasada la calle Brasil, se presenta un tramo del Paseo Marítimo
donde se concentran de forma exclusiva bares, restaurantes y cafeterías de todo
tipo, entre todos ellos está el tercer punto de nuestro itinerario, el
Restaurante Arte Serrano.
Restaurante
Arte Serrano, productos de la Sierra de Cádiz en primera línea de playa
Han pasado 20 años desde que el
hostelero Manuel Pérez decidiera abrir las puertas de un nuevo restaurante,
ubicado en el mismo local que ocupaba el conocido restaurante de Curro el Cojo,
el desafío no era sencillo pues el listón se encontraba muy alto. Sin embargo, el
Restaurante Arte Serrano ha logrado superar la misión de forma satisfactoria.
El restaurante puede presumir de ser uno de los locales más grandes de la
ciudad, cuenta con una gran terraza exterior, una amplia barra para tapear
además de un gran número de salones divididos en dos plantas. La decoración es
muy cuidada, el interior del local recuerda a un típico patio andaluz, creando
un ambiente cálido y acogedor.
La oferta gastronómica del
Restaurante Arte Serrano combina lo mejor de la Sierra y de la Bahía, siendo un
claro guiño a la provincia de Cádiz, incluyéndose tapas y platos. Productos de
charcutería, entrantes de la tierra, revueltos, pescados, carnes y desde 2011
carnes a la brasa, son los pilares de la carta del restaurante. Poseen una
carta exclusiva para tapas y baguetinas con un sinfín de posibilidades, entre los
atractivos de esta carta se encuentra el Queso frito, una receta original del local y
presente en la carta desde la apertura del restaurante. Se trata de una crema
de queso compuesta por un queso andaluz mezcla semicurado que se empana hasta
que queda totalmente rebozado, el sabor es suave y resulta muy cremoso al
abrirlo. La tapa sale a 2'75 €.
 |
Fachada del Restaurante Arte Serrano |
 |
La original tapa de queso frito |
Continuamos nuestra ruta en
dirección al último punto del itinerario. Nuestra última parada se encuentra
bastante cerca de esta última, continuando por el Paseo Marítimo y cruzando a
espaldas del Hotel Playa Victoria nos encontramos justamente haciendo esquina
frente a este, la Parrilla de Matilde, el lugar que pondrá punto final al
recorrido.
La
Parrilla de Matilde, brasas argentinas con un toque gaditano
Desde su apertura en el año 2011,
La Parrilla de Matilde se ha convertido en uno de los asadores más reputados de
la ciudad. Perteneciente al hostelero argentino Fabián Vidussi, el cuál regenta
otros restaurantes similares en el Casco Antiguo como son el Mesón de las
Américas o la Abuela Elfrides. Se trata de un establecimiento dividido en dos
plantas, decoradas al estilo de un asador tradicional con un toque moderno y
vanguardista. En la planta baja posee una barra espaciosa donde poder tapear
además de un salón comedor, tanto en la parte superior como en la terraza se
come a base de platos y raciones.
Como buen asador argentino, las
carnes a la parrilla procedente de la ternera son la especialidad de la casa,
además sirven parrilladas con diferentes tipos de carne para compartir entre
los comensales. La carta incluye cierta variedad de pescados y cocina creativa.
Las tapas son muy diversas, pudiéndose encontrar diferentes especialidades
argentinas como las empanadas, la papa criolla o tapas a base de chorizo
criollo. En la barra además se sirven montaditos, entre ellos destaca una de
los más populares de la sociedad argentina y latinoamericana, el
Choripán. El
choripán consiste en un chorizo criollo a la parrilla que se sirve dentro de un
panecillo similar al de un montadito y condimentado con mayonesa y chimichurri,
una salsa argentina a base de perejil, pimiento y orégano. Un montadito exótico
a la vez que delicioso. El precio de este quitahambre es de 4 €.
 |
Fachada de la Parrilla de Matilde |
 |
Choripán argentino con salsa chimichurri para condimentar |
Estos son solo algunos de los
bares y restaurantes que se pueden visitar en el tramo del Paseo Marítimo
comprendido entre Isecotel y el Hotel Playa Victoria. Freidores, marisquerías,
asadores y locales de todo tipo componen la rica oferta gastronómica de este
lugar.
¡Buen provecho y a tapear!